arquitectura sostenible
30
Ene

10 materiales utilizados en la construcción de viviendas ecológicas

La demanda de casas prefabricadas ecológicas cada día es mayor. Los materiales de construcción son vitales para la arquitectura sostenible. Hoy hablamos sobre los 10 materiales utilizados en la construcción de viviendas ecológicas.

Partiendo de que al seleccionar los materiales para las viviendas ecológicas no todo vale, aclararemos cuales son los mejores para una óptima eficiencia energética.

Veamos en detalle cuáles son los 10 materiales más usados para construir viviendas ecológicas.

Para lograr una perfecta arquitectura sostenible, debemos elegir los materiales más adecuado para cada uno de los elementos constructivos que constituyen nuestra casa.

Hoy nos centraremos en dos puntos concretos en la construcción de nuestra vivienda ecológica:

• Estructura y cerramientos

• Aislamientos

Estructura y cerramientos en la arquitectura sostenible 

La estructura y los cerramientos de nuestra vivienda ecológica deben durarnos toda la vida, por lo que son los elementos más permanentes de una vivienda.

De modo que para una mayor eficiencia energética estos materiales deben ser duraderos y resistentes a la vez que naturales y saludables.

Usaremos como material de construcción de viviendas ecológicas para la estructura y cerramientos de la misma los siguientes materiales:

1. Bloques y ladrillos de tierra

Los ladrillos de tierra cocida tienen una amplia trayectoria en la historia de la arquitectura de muchos países.

Tienen una gran capacidad mecánica para resistir peso, así como excelente capacidad aislante.

En las viviendas ecológicas este material es imprescindible ya que tiene la cualidad de poder almacenar el calor y liberarlo al cabo de varias horas, cuando bajan las temperaturas.

A esta inercia térmica, le añadimos el hecho de que el ladrillo de tierra es capaz de regular la humedad de forma natural, generando ambientes interiores estables, robando y cediendo humedad del espacio en concreto, según varíe el uso y la temperatura.

2. Bloque de tierra estabilizada

Otro de los materiales utilizado para la construcción de viviendas ecológicas son los bloques de tierra estabilizada.

Éste material de gran eficiencia energética consiste en piezas de tierra a las que se les añade otros materiales como arcilla para ayudar a compactarla y hacerla más estable.

Los bloques de tierra estabilizada ayudan a regular la humedad de forma natural, además, la tierra tiene la capacidad de retener el calor, por lo que son muros que aíslan de manera excepcional.

3. Tierra prensada y adobes

El adobe es un ladrillo sin cocer hecho a partir de barro al que en ocasiones se le añade paja.

La ventaja de la tierra prensada y al adobe es que no requieren apenas energía para su construcción ya que solo necesita secarse con el sol, sin ningún tipo de cocción.

La eficiencia energética de este tipo de material radica en las excelentes condiciones de aislamiento acústico y térmico que ofrece.

4. Madera

La madera es el material más utilizado en la construcción de viviendas ecológicas.

Es un material de lo más versátil, sostenible, estabilizador del agua y con una gran variedad de opciones constructivas.

La madera es mucho más ligera que otros materiales estructurales, los cual permite reducir las cargas y el peso de la construcción y consecuentemente, la cimentación.

5. Piedra

La piedra, a nivel ecológico y de eficiencia energética tiene muchas prestaciones como aislamiento térmico y acústico gracias a su masa.

Aislamientos 

Ahora es el turno de los materiales utilizados para el aislamiento de las viviendas ecológicas.

El aislamiento térmico es muy importante para la eficiencia energética de una casa, ya que de ellos va a depender la correcta regulación de temperatura y humedad de nuestro hogar.

6. Corcho

El corcho fue uno de los primeros aislamientos conocidos, así como uno de los mejores cuando hablamos de arquitectura sostenible.

Se trata de uno de los únicos aislamientos naturales que se pueden mojar y no se estropea, por lo que a veces se utiliza como aislamiento y revestimiento exterior al mismo tiempo.

Se trata de un aislamiento natural y transpirable que ofrece además una buena resistencia mecánica.

7. Cáñamo

El cáñamo procede de una planta de fácil cultivo que apenas requieres uso de pesticidas y abono.

A pesar de que algunos constructores lo encuentran caro y difícil de encontrar, lo cierto es que el cáñamo está ganando cada vez más presencia como material de aislamiento, así como sistema constructivo para muros combinándolos con la cal o tierra.

8. Celulosa

La celulosa se obtiene a partir de residuos reciclados de papel, por lo que es un material totalmente reciclado y que necesita además poca energía para su fabricación.

No obstante, requiere ciertos tratamientos químicos para protegerla contra la humedad y del ataque de ciertos insectos.

Se trata de un material muy ligero cuya capacidad aislante variará dependiendo de la técnica de producción, ya que puede ser utilizada a granel o en forma de paneles.

9. Algodón

Aprovechando los restos de la industria textil, existen empresas que fabrican aislamientos térmicos de algodón para el sector de la construcción.

A partir de la fibra que se obtiene se fabrican mantos o placas con distintas densidades, grosores y capacidades aislantes.

10. Paja

La paja es un material que poco a poco va ganando mercado ya que tiene muchas posibilidades.

La forma más utilizada es como aislamiento combinado con una estructura de madera.

Se trata de un material con muy poca huella ecológica y no requiere mucha energía en su producción, no obstante, al ser un material que se pudre con la humedad, debe quedar muy bien protegida. Además, se debe sellar muy bien los encuentros para evitar nidos de roedores en el interior de los muros.

Os hemos dejado 10 materiales que pueden ser utilizados en la construcción de viviendas ecológicas, no obstante, son muchos más los elementos ecológicos que podemos usar para una arquitectura sostenible.

¿Te gustaría vivir en una casa prefabricada ecológica?

    Nombre

    Ciudad / Provincia de instalación

    Email

    Teléfono

    Medidas menos de 100 metrosmás de 100 metrosOtra opción