Arquitectura sostenible
10
Feb

10 características de la edificación sostenible que debes conocer

La lucha contra el cambio climático es cada vez más importante, y poco a poco se va imponiendo en los distintos sectores del día a día. Por ello, hoy os desvelamos 10 características de la edificación sostenible que debes conocer.

En los últimos tiempos, empresas dedicadas al sector de la construcción ha girado hacia una edificación sostenible, construcción sustentable cuyo objetivo es reducir el impacto ambiental que genera en la medida de lo posible.

La edificación sostenible es aquella que reflexiona sobre su huella ambiental desde la fase del proyecto, teniendo presente los impactos que va a producir en su construcción, vida útil y demolición.

Con estas construcciones sustentables se presta una atención temprana posibilitando la toma de mediada y decisiones oportunas para disminuir el impacto medioambiental.

Características de la edificación sostenible

A continuación, os vamos a explicar las 10 características de la edificación sostenible que debes conocer para llevar a cabo construcciones sustentables.

1. Emplazamiento

Previamente a llevar a cabo una edificación sostenible es importante tener claro dónde se va a ubicar.

El lugar donde elijamos ejecutar nuestra construcción sustentable debe evitar áreas de gran contaminación atmosférica y acústica, líneas eléctricas y zonas que se hallen sobre fallas geológicas.

Todos esto puede ser analizado mediante un estudio geobiológico del terreno.

Otra opción es que reutilicemos un edificio manteniendo la mayor parte de los elementos estructurales posibles, lo cual ayudará a un menor impacto medioambiental en el proceso constructivo.

En cualquiera de los casos es conveniente que la vivienda se encuentre rodeada por grandes áreas de vegetación, ya que esto ayudará a disminuir la contaminación atmosférica al mismo tiempo que genera un mayor confort térmico y climático.

2. Orientación

La orientación de nuestra edificación sostenible es tan importante como el emplazamiento, y ello porque una buena elección nos ayudará bastante a la hora de reducir la energía para la regulación térmica de la vivienda.

Así pues, si tu construcción sustentable va a ser en una zona soleada, debes orientarla al sur y no a las zonas con sombra. Con este simple gesto, conseguiremos un excelente confort térmico y ambiental sin gastos energéticos adicionales.

3. Energía renovable para el autoconsumo

Gran parte de la electricidad que usa día a día un edificio procede de fuentes que generan una contaminación al medioambiente.

Por ello, si somos capaces de generar por medio de energías renovables la electricidad que consumimos, contribuiremos a la reducción del impacto ambiental.

La energía más utilizada en las viviendas es la fotovoltaica, debido a su fácil instalación y uso. Con la colocación en nuestra edificación sostenible de una o dos placas, podemos conseguir ser autosuficientes energéticamente.

4. Aislamiento térmico

Para obtener una adecuada eficiencia energética, es preciso que nuestra vivienda cuente con un buen aislamiento térmico que dificulte la variación de temperatura.

Si en nuestra construcción sustentable conseguimos evitar pérdidas de energía por marcos, muros y demás puntos de filtraciones, reduciremos considerablemente el consumo energético de nuestra casa.

Para ello podemos usar ventanas de doble cristal o con rotura de puente térmico, así como un sistema de aislamiento térmico de exteriores (SATE). De manera que la instalación de estos sistemas puede suponer un ahorro de energía entre un 60 % y un 90 %.

5. Materiales naturales o reciclables

Cuando llevamos a cabo la construcción de un edificio, necesitamos usar una gran cantidad de materiales, muchos de los cuales terminan convertidos en residuos.

Por este motivo, si usamos materiales reutilizables y/o naturales, podremos reciclarlos posteriormente, ayudando así a disminuir el impacto ambiental.

Por poneros algunos ejemplos, podéis usar en vuestra edificación sostenible materiales tales como el ladrillo cerámico, la piedra, madera, fibras vegetales, etc.

6. Instalación de sistemas de seguimiento y verificación

Es conveniente instalar en nuestra construcción sustentable sistemas que realicen un seguimiento y control del consumo eléctrico, temperatura, humedad, etc. Esto implica que podamos observar objetivamente el comportamiento energético de nuestra vivienda, tomando medidas en el caso de aparición de algún tipo de problemas en el sistema.

7. Arquitectura híbrida

La construcción sustentable busca encontrar la armonía entre las nuevas tecnologías, la estética y el entorno natural.

Se trata de dar respuestas a las necesidades humanas en condiciones saludables para el hombre.

8. Eficiencia del espacio

Otras de las claves de la edificación sostenible es la eficiencia del espacio. Una de las técnicas más usada en este sentido es llevar a cabo construcciones con un sistema de suelo eficiente y reduciendo la altura general del edificio.

Los sistemas de suelo van a facilitar el acceso a la energía y las comunicaciones, reduciendo la necesidad de que haya un espacio mayor hacia el techo. El resultado de esta práctica son edificios más bajo de lo que normalmente se espera.

En la búsqueda de un espacio eficiente contribuyen elementos tales como muros a prueba de fuego, postes de energía o conductos de superficie.

9. Hidroeficiencia

En una buena edificación sostenible también hay que tener en cuenta el ahorro de agua, y para ello podemos usar mecanismos como perlizadores, inodoros de doble descarga, fluxores, grifo electrónicos o temporizadores.

Otra forma de contribuir en el ahorro del agua es practicar en nuestra vivienda la recuperación y tratado de agua de lavabos y duchas (aguas grises) para su reutilización en inodoros, urinarios o en sistemas de riego enterrado en jardines.

El aprovechamiento de las aguas pluviales también es una forma de lo más natural y respetuosa de ahorrar agua.

10. Iluminación

El mayor ahorro en iluminación lo obtendremos con una correcta gestión de los recursos naturales de iluminación y los artificiales.

Usaremos preferiblemente la tecnología led en nuestra vivienda, y si podemos incorporar domótica, será aún más ventajoso a la hora de ahorrar en nuestro consumo eléctrico, ya que optimizaremos el funcionamiento de las instalaciones con una regulación y control centralizado de todos los elementos eléctricos de la instalación.

En definitiva, la edificación sostenible está cada vez más presente en la construcción, de modo que, si quieres más información para tu construcción sustentable, nosotros te informamos sin compromiso.

¿Te gustaría vivir en una casa vivienda sostenible?

    Nombre

    Ciudad / Provincia de instalación

    Email

    Teléfono

    Medidas menos de 100 metrosmás de 100 metrosOtra opción