Construcción de casas
19
Jun

Normativa y permisos necesarios para construir casas prefabricadas

En esta ocasión vamos a informarte sobre la normativa y permisos necesarios para construir casas prefabricadas.

Una casa prefabricada es equiparada a una vivienda tradicional, motivo por el cual, a la hora de edificarla, también vamos a tener que tener en cuenta la normativa en cuanto a construcción de casas.

Partiendo de que una vivienda prefabricada es aquella que se construye por partes o módulos, generalmente en una fábrica, y que después se traslada a lugar donde se quiera colocar, os detallamos la normativa y permisos necesarios que tenemos que tener en cuenta para la construcción de casas prefabricadas.

Ante todo debemos saber que, la normativa urbanística para la construcción de casas prefabricadas es exactamente igual si de una vivienda tradicional se tratara.

Por lo tanto, lo que vamos a necesitar para colocar nuestra casa prefabricada es presentar el proyecto y tener la licencia municipal de obra por parte del ayuntamiento correspondiente.

Además, de la misma manera que el resto de casas, el suelo donde vaya a ir instalada debe de ser urbano, y no debemos confundirlo con urbanizable.

Debemos destacar también que para la construcción de casas prefabricadas y habitarla, es necesario contar con una parcela, ya será alquilada o en posesión.

A grandes rasgos estos son los requisitos que debemos tener en cuenta para la construcción de casas, no obstante, os detallamos un poco más detenidamente estos trámites necesarios para la instalación de este tipo de viviendas.

Trámites y permisos necesarios para instalar casas prefabricadas fijas

• Los permisos y las licencias que necesitan las viviendas prefabricadas son los mismos que los de cualquier construcción tradicional.

• Este tipo de construcciones requieren licencias para construir y ejecutar labores de obra, contar con un proyecto visado por el Colegio de Arquitectos correspondiente, además de cumplir con la normativa urbanística, autonómica, local y técnica.

• Esta clase de viviendas, solamente pueden encontrarse y “anclarse” en terrenos urbanos, aunque siempre hay excepciones, todo depende de la normativa urbanística del municipio.

• Cada municipio tiene su Plan General de Ordenación Urbana y sus leyes para estructurar las condiciones residenciales. Lo mejor es acercarse al ayuntamiento correspondiente y conocer de primera mano todo lo necesario, conociendo los límites de altura, los metros cuadrados disponibles para construir, las características del suelo, etc.

• Si se quiere colocar una vivienda transportable en un terreno rústico, habrá que consultar la normativa de la Comunidad Autónoma.

• Cuando la casa prefabricada ya está construida, se debe normalizar mediante la solicitud del documento de habitabilidad, que sirve para legitimar los permisos urbanísticos y el proyecto, siendo apta para que residan personas.

• Las casas prefabricadas obligatoriamente deben estar inscritas en el registro de la propiedad, pueden tener hipoteca (existen excepciones), y pueden ser alquiladas o vendidas como los demás inmuebles.

• El registro de la propiedad es fundamental para alquilar o vender una vivienda, en la página web de Registradores de España, cualquier persona puede conocer toda la información veraz sobre una propiedad: características de la vivienda, titular, hipoteca, si ha tenido un embargo, etc.

¿Quieres que nos encarguemos de los permisos que necesitas para construir tu casa prefabricada?

    Nombre

    Ciudad / Provincia de instalación

    Email

    Teléfono

    Medidas menos de 100 metrosmás de 100 metrosOtra opción